Espíritus Supervivientes

/Espíritus Supervivientes
Espíritus Supervivientes 2021-05-26T22:32:30+02:00

TALLER DE KATE HUDGINS

Espíritus Supervivientes
Sanando el Trauma con
Modelo de Espiral Terapeútica

Kate Hudgins, Ph.D. y su Equipo Docente

27 al 30 de Junio de 2019
(Jueves a Domingo)

Monasterio “Villa San Pedro”
Paseo de Reding 35, 29016 Málaga, España

READ IN ENGLISH
DOWNLOAD PDF

MODERADORA/DIRECTORA

Kate Hudgins, pH. d., T.E.P., ha sido psicoterapeuta experiencial y formada durante más de 40 años, en los que ha traido espontaneidad, creatividad y sanación a personas que han experimentado traumas en muchos entornos. Es una líder inspiradora y una entrenadora Estelar conocida mundialmente por su innovador modelo de tratamiento del trauma seguro y eficaz. Reconocida como experta internacional y autora de varios libros, Kate ofrece una rigurosa formación clínica en psicología, psicodrama y psicoterapia experiencial, así como aprendizaje transcultural e indígena.

Kate Hudgins

FACILITADORES/ EQUIPO DE ACCIÓN / SANACIÓN

Gabriel Thibaut, Assistant Leader (AL), MA, MFT, es asistente de director en el modelo de espiral terapéutica TSM, terapeuta de pareja y familia y terapeuta experiencial en práctica privada en San Francisco, donde trabaja con hombres y parejas. www.gabrielthibautmft.com
Kimberly Bass, Assistant Leader (AL), MSW, LSW. Trabaja actualmente como terapeuta de adultos con problemas de addicciones, en un centro de atención a pacientes no hospitalizados. Anteriormente trabajó durante 10 años en salud mental infanto-juvenil.
Nike Brandt, TAE, M.Sc. es psicóloga especializada en el trabajo con niños institutonalizados y en el trabajo con sus familias y con los profesionales que los atienden. Es formadora y como tal da mucha importancia a los métodos terapéuticos basados en la acción. Pertenece a la Asociación Intercultural de la Unión Europea.
Andrea Hummel, TAE

Gabriel Thibaut, Lider de Equipo (TL)
Kimberley Bass, Ayudante de Lider (AL)
Nike Brandt Poulsen, Ego Auxiliar Entrenadora (TAE)

HISTORIA DEL TALLER

“Este fue el nombre del primer taller que ofrecimos utilizando el nombre de TSM, en 1992. Estos talleres fueron diseñados para proveer de la mayor seguridad posible en el proceso sanador, junto con la oportunidad de afrontar el trauma directamente, de manera que la vitalidad pudiera desarrollarse a través de la creatividad y la espontaneidad. En las distintas partes del mundo donde se realizaron los talleres, muchas mujeres y algunos hombres que habían sufrido abusos sexuales y que tenían adicciones o trastornos alimentarios, compartieron sus historias con nosotros. De 1992 a 2000 muchos talleres se desarrollaron en el Teatro Psicodramático de la Protección, un lugar residencial para el trabajo terapéutico en Black Earth, Wisconsin (USA), donde la gente demostró que, realmente, eran “espíritus supervivientes”. Desde entonces hemos estado ofreciendo este taller varias veces al año en distintas localidades alrededor del mundo” (Kate Hudgings).

LECTURAS RECOMENDADAS

Experiential Therapy to Treat PTSD: The Therapeutic Spiral Model (Hudgins, 2001)

Healing World Trauma with the Therapeutic Spiral Model: Stories from the Frontlines (Hudgins & Toscani, Eds., 2013).

INTRODUCCIÓN AL MODELO (TSM)

El Modelo de Espiral Terapéutica (TSM) es un camino terapéutico para el tratamiento del trauma de manera segura y efectiva. Integra los siguientes elementos:
(a) terapia experiencial (psicodrama clínicamente modificado);
(b) descubrimientos recientes de la investigación sobre la resiliencia
(c) conocimiento proveniente de las neurociencias acerca de cómo el cerebro procesa el trauma
(d) énfasis de la psicología positiva en el desarrollo de las fortalezas

CONTENIDO DEL TALLER 

1. Revisión general del trauma, los trastornos por trauma y los métodos terapéuticos para el tratamiento del trauma
–Definición de trauma
–Historia de la teoría acerca del trauma
–Clasificación de los sucesos traumáticos
–Síntomas y consecuencias del trauma
–Resiliencia y vulnerabilidad a los síntomas del trauma: factores favorables y de protección
–Mecanismos psicobiológicos
–Memoria pragmática y narrativa: consecuencias en el caso del trauma
— Tratamientos actuales del trauma
2. Modelo de Espiral Terapéutica (TSM)
–Historia y conceptos principales
–Principales aplicaciones:
Clínico: Trastornos de estrés (especialmente TEPT), trastornos alimenticios, adicciones;
Trauma relacionado con la raza o el género;
Trauma relacionado con el liderazgo; y
crecimiento personal.
3. Los cuatro niveles de certificación en Terapia Experiencial del Trauma con el Método TSM son:
–Primer nivel (superior): Formador TSM
–Segundo nivel: Líder de Equipo (TL)
–Tercer nivel: Ayudante de líder (AL)
–Fourth Level: Ego auxiliar (TAE)

OBJETIVOS DEL TALLER

1. Objetivos generales
–Aprender acerca del Método TSM mediante la inmersión experiencial
–Avanzar en el proceso de curación y recuperación
–Aumentar el sentido personal de resiliencia
–Crear una comunidad en la que compartir la pérdida y lamentar el pasado
–Acceder a la espontaneidad y la creatividad como vías de curación
–Descubrir la alegría del crecimiento postraumático
–Experimentar la plenitud
2. Objetivos específicos
–Aprender (teoría):
Conceptualizaciones del trauma;
Neurobiología del trauma
Métodos de sanación del trauma
Comprender porque la terapia experiencial es la mejor para el TEPT (basándonos en los estudios neurobiológicos más recientes).

–Aprender (práctica):
. Estructura de cualquier sesión de psicodrama (calentamiento, dramatización y el eco grupal)
. Técnicas básicas psicodramáticas: doblaje, espejo, soliloquio, adopción de roles, juego de roles e inversión de roles;
. Modificaciones clínicas de las técnicas básicas para trabajar con el trauma en una estructura de acción contenida:
a. Seis estructuras de acción para la seguridad
b. Átomo de roles intrapsíquico del superviviente del trauma (TSIRA), guía para promover la seguridad y la protecciuon en todas las terapias experienciales
c. Funciones Prescriptivas del TSM
d. Triángulo de Trauma a través del TSM
. Promoción del crecimiento post traumático a través de los roles transformadores
. Intervenciones prácticas y experimentales de utilidad inmediata para la contención, exploración y transformación del estrés y el trauma;
. Uso de la sociometría para crear seguridad y conexión auténtica en grupos;
. Integración del arte y el ritual para ayudar a la curación profunda; y
cómo desarrollar aplicaciones específicas para trabajar con traumas.

LUGAR

Este taller de Espíritus Supervivientes se celebrará en un hermoso entorno residencial en la costa sur de España, Málaga, en el Monasterio/Casa de Ejercicios Espirituales “Villa San Pedro”, dirigido por cinco monjas que alquilan su espacio para el crecimiento personal y la formación humanística. El monasterio cuenta con un jardín y se puede ir caminando a la playa de la Malagueta. Hay vistas al mar desde el jardín.
Link: http://www.cevillasanpedro.org/
Dirección: «Villa San Pedro «, Paseo de Reding 35, 29016 Málaga, España
Atención: Si llega en taxi dígale al conductor que atraviese el portón y le suba por la colina hasta la entrada principal.

TALLER PARA PROFESIONALES

Este taller residencial y experiencial está diseñado para profesionales de salud (mental), trabajo social, desarrollo organizacional y comunitario. Es una oportunidad perfecta para experimentar en primera persona el Modelo de Espiral Terapéutica para la sanación del trauma y el crecimiento post-traumático. Se combinaran las sesiones prácticas y experienciales, con el análisis reflexivo acerca de las sesiones y breves exposiciones teóricas acerca de la teoría y metodología que respalda la práctica. El taller será dirigido por la misma Kate Hudgings, co-creadora del método, y fundadora y co-directora de la certificación Internacional en este modelo » Therapeutic Spiral International (TSI)», que traemos por primera vez a España; y por su «Action Healing Team» su equipo de Acción- Sanación, formado por profesionales formados por Kate que garantizan la atención individualizada a cada uno de los participantes en el taller, y la seguridad del trabajo terapéutico. La certificación TSI requiere de la realización de un taller de crecimiento personal. Este taller se puede hacer como taller individual, para el propio crecimiento personal y profesional, y la introducción teórica/práctica a uno de los modelos más actualizados para la curación del trauma. Los participantes adquirirán herramientas y mejorarán sus habilidades en el trabajo con personas que están muy estresadas o sufren de PTSD. Para aquellos que decidan posteriormente hacer la certificación completa en TSI, los créditos de este taller serán reconocidos.

HORARIO DEL TALLER

–Jueves, 27 de junio: Tarde (17:00-20:00) Bienvenida y introducción al taller y presentación de los participantes
–Viernes,28 de junio y Sábado 29 de junio: taller día completo
Mañana (10:00-12:00) (12:30-14:00)
Tarde (15:30-17:30) (18:00-20:00)
–Domingo, 30 de junio: taller por la mañana, clausura y comida.
Mañana: (9:00-14:00)

ACREDITACIÓN

Certificación Internacional
Este taller cumple con los criterios de formación del Certificado Internacional en Terapia Experiencial del Trauma (TSI) relativos a la realización de un taller crecimiento personal.
En España
Al final del taller se entregará un certificado de participación en el curso de Unoymas Relational Development.
Otras organizaciones que acreditan las horas de formación (en proceso):
–Asociación Española de Psicodrama (AEP)
–Federación Española de Asociaciones de Psicodrama (FEAP)
En USA
–American Board of Examiners in Psychodrama, Sociometry and Group Psychotherapy
–Certificación por la American Society for Experiential Therapists

METODOLOGÍA

En este taller utilizaremos métodos de acción tomados del psicodrama y de terapias de expresión artística para lograr la curación. Utilizamos el reconocido trabajo en grupo mediante TSM para sanar el trauma, aumentar la resiliencia y experimentar la plenitud.
Prestaremos especial atención a la seguridad y la confidencialidad. Se trata de una introducción teórico práctica al TSM que va a combinar breves presentaciones teóricas con sesiones experienciales y diálogos reflexivos sobre la teoría, metodología y técnicas que se utilizan en la práctica.

Habrá traducción consecutiva durante los tres días que dura el taller.

TRÁMITES

1. Registro
– Los participantes deberán rellenar el formulario de inscripción que puede encontrarse en esta página de la web de Unoymas y
– Enviar una copia de la transferencia bancaria a la cuenta bancaria de Unoymas en Banco Santander, cc: ES73 0049 5147 4522 9523 9659.
La transferencia bancaria se realizará a Maria Muñoz-Grandes, Unoymas Desarrollo Relacional.
No olvide especificar en la transferencia el nombre del participante y el concepto «Espíritus Supervivientes TSM Taller Junio 2019”.

2. Precios
–Seminario: de 115 a 125€/día (dependiendo de la fecha de la matriculación)
Matricula Temprana (20 Marzo a 20 Abril 2019) – 495 Euros (estudiantes 485 Euros)
Matricula Media Plazo (21 Abril – 21 Mayo 2019) – 510 Euros (estudiantes 500 Euros)
Matrícula Tardía (22 Mayo – 26 Junio 2019) – 525 Euros (estudiantes 515 Euros)

3. Reembolso
–Reembolso del 100% si cancela antes del 6 de junio
–Reembolso del 50% si cancela hasta el 13 de junio
–Reembolso del 0% si cancela a partir del 14 de junio

COMITÉ ORGANIZADOR

María Muñoz-Grandes, M.Sc., M.A., M.Ed.
Ignacio García, M.D
Mª Teresa Vargas Martín, M.A.

Maria Muñoz-Grandes, M.A., M.Ed., M.Sc.
Ignacio García Cabeza
Mª Teresa Vargas Martín, M.A.

ORGANIZADO POR

Unoymas Relational Development and

Therapeutic Spiral International and

Con-Ciencia, Escuela de Psicoterapia y Creatividad