Jornada de Introducción a las Prácticas Colaborativas
Profesora: Sylvia London
Fecha: 4 de Diciembre 2015, Viernes:
Horario: mañana (9.30-11.30; 12.00-14.00 y 16.00-18.00; 18.30-20,30)
Precio: 100 euros
Lugar:
Jornada destinada a todos los profesionales cuyo trabajo tiene como base las relaciones humanas ( terapeutas , psicólogos, médicos, psiquiatras y profesionales sanitarios en general; educadores, maestros y profesores ; consultores, coaches, directivos, profesionales de recursos humanos y del desarrollo organizacional; trabajadores sociales y comunitarios…). En esta primera jornada de introducción a las practicas colaborativas invitamos a participar a profesionales de distintos distintas disciplinas, pues la filosofía y proceder de las prácticas colaborativas se aplica a distintos ámbitos profesionales, y porque además, la reflexión acerca de los aspectos comunes a los procesos colaborativos en distintos contextos profesionales será objeto de reflexión y diálogo interdisciplinar .
Presentación de la Jornada de “Introducción a las Prácticas Colaborativas”
Desde la postura de no conocer, las Prácticas Colaborativas y Dialógicas invitan a los profesionales de todas las disciplinas a participar en conversaciones y relaciones que generan posibilidades. Las conversaciones se enriquecen al contemplar los múltiples significados, así como las diferentes maneras de hablar, escuchar y actuar en relación al dilema en cuestión. Estas prácticas favorecen la utilización de las fortalezas, los recursos y la creatividad para encontrar posibilidades donde parecían no existir
Objetivos: El participante conocerá
Las postura filosóficas y la historia de las prácticas colaborativas y dialógicas (Postmodernidad, Construcción Social y Hermenéutica)
Los supuestos teóricos: Conversaciones dialógicas y relaciones colaborativas
La postura de no conocer como eje organizador para hablar y escuchar
Ejemplos de practicas colaborativas aplicadas en distintos contextos profesionales
Ejercicios experienciales y consultorías en vivo
Contenidos: En esta jornada estudiaremos los aspectos centrales, comunes a todas las prácticas colaborativas:
Bases filosóficas: Principios teóricos y filosóficos de la posmodernidad, la construcción social y la hermenéutica que guían el trabajo colaborativo
Pilares metodológicos de las prácticas colaborativas: La escucha activa y reponsiva, la postura del no-saber, el diálogo y la conversación.
Ejemplos de prácticas colaborativas realizadas en los ámbitos profesionales de la terapia, la educación y el desarrollo organizacional.
Los discursos profesionales como oportunidades y desafíos para la generación del diálogo
Metodología: Se alternarán presentaciones teóricas, con ejercicios experienciales, discusiones y entrevistas en vivo, seguidas de supervisión mediante procesos reflexivos. Este taller teórico-vivencial demostrará las premisas y las aplicaciones de la filosofía colaborativa posmoderna. Sylvia London compartirá sus experiencias en la aplicación de las prácticas colaborativas y sus adaptaciones y utilización en diversos contextos profesionales (terapia, educación, consultoría…) en los contextos.
Leave A Comment