2º Jornada de Prácticas colaborativas y dialógicas

///2º Jornada de Prácticas colaborativas y dialógicas
2º Jornada de Prácticas colaborativas y dialógicas 2018-02-19T13:34:44+01:00

2ª Jornada de Prácticas Colaborativas y dialógicas

Profesora: Sylvia London
Fecha: 14 de Mayo 2016, Sábado.
Horario: (9.00-11.00; 11.30-13.30 y 15.30-17.30; 18.00-20,00)
Precio: 95 euros. Estudiantes 60.
Lugar: será concretado el 10 de Mayo, cuando sepamos cuantos participantes tenemos.
Contacto: info@unoymasrelationaldevelopment.com
Información e Inscripción: www.unoymasrelationaldevelopment.com

Presentación de la Jornada

Estimados amigos y colegas, con mucho placer os anunció que desde Unoymas, Relational Development, convocamos a una 2ª JORNADA DE PRÁCTICAS COLABORATIVAS Y DIALÓGICAS, con SYlvia Londón, en Madrid, el día 15 de Mayo, Sábado, con horario de 9,00 a 20,00.

En la primera Jornada que organizamos en Diciembre de 2015, nuestro foco
se centró Terapia Colaborativa. La Terapia Colaborativa es uno de los principales desarrollos de las Practicas Colaborativas, que nos enseña cómo poner en juego y escuchar, desde la posición de no-saber, tanto a todas las voces internas de los pacientes, como a las de todas las personas participantes en un sistema, de modo que, desde la escucha curiosa y atenta a la diversidad, que se hace posible desde el espacio de cuidado que se desarrolla en la terapia colaborativa, los pacientes puedan ampliar sus perspectivas y afrontar sus retos vitales desde posiciones mas saludables e innovadoras.

En esta segunda Jornada en Prácticas Colaborativas y Dialógicas, que será también facilitada por Sylvia London, invitamos a todos los profesionales que trabajen en servicios humanos, a unirse a un taller de profundización en el arte de colaborar, destinado a psicólogos, psicoterapeutas, coaches, médicos, enfermeros, counselors,
consultores, psiquiatras, y todo aquel profesional que sea consciente de la necesidad de indagar en nuevas maneras de conectarnos.

Vivimos en la era de la interconexión, de los sistemas complejos, donde para resolver cualquier reto necesitamos cada vez mas de la colaboración.
Aunque parezca fácil decir que es necesario colaborar, lo cierto es que estamos acostumbrados a funcionar de modo fragmentado, aislado, compartimentalizado, donde la comunicación entre los profesionales de la salud, la educación, o las organizaciones, no acostumbran a incluir en sus rutinas profesionales el dedicar espacios a las prácticas de colaboración. Creemos que sabemos dialogar, pero a
menudo nos topamos con las barreras disciplinares y gremiales, los
estereotipos respecto a cada profesión y la dificultad en escuchar nuestros distintos lenguajes. Nuestro objetivo en este taller es aprender a crear los espacios, el clima y los procedimientos necesarios para dar lugar a la puesta en común de las distintas
perspectivas profesionales, de los implicados en la resolución de un reto vital; para crear una polifonía de voces, un multiverso en torno a un a situación vital, desde la que cada profesional pueda salir enriquecido por la escucha de otras narrativas y con sus puntos de mira ensanchados.

En el taller trabajaremos con estudios de casos aportados por Sylvia London,
provenientes de su trayectoria profesional y con situaciones profesionales que los participantes en el taller quieran explorar. Estas situaciones pueden provenir de los terrenos de la salud o salud mental, de la educación, de las organizaciones y del trabajo social.
Nuestro foco estará siempre puesto en cómo facilitar la colaboración entre los componentes de un sistema humano.