PROFESSIONAL DEVELOPMENT

///II – El enfoque colaborativo para la terapia, la formación y la supervisión
II – El enfoque colaborativo para la terapia, la formación y la supervisión 2018-02-19T13:34:45+01:00

II – El enfoque colaborativo para la terapia, la formación y la supervisión

Profesora: Sylvia London
Fecha: 5 de Diciembre 2015, Sábado.
Horario: (9.00-11.00; 11.30-13.30 y 15.30-17.30; 18.00-20,00)
Precio: 100 euros
Lugar: Impact Hub, Madrid-Hub Next. C/ Alameda, 22. 28104 Madrid
Contacto: info@unoymasrelationaldevelopment.com
Información e Inscripción: www.unoymasrelationaldevelopment.com

Presentación de la Jornada de “Prácticas colaborativas en salud mental—El enfoque colaborativo para la terapia y la supervisión”: El enfoque colaborativo en la terapia, enseñanza y la supervisión promueve la generación de alternativas innovadoras para el afrontamiento de los problemas, que van mas allá del discurso establecido en el cliente y en su sistema relacional, que sean potenciadoras de las fortalezas, resiliencia y creatividad de los clientes. Se trata de mostrar “ como pueden los terapeutas crear el tipo de conversaciones y relaciones que inviten a cada uno de los participantes a acceder a sus fortalezas, recursos y creatividad para encontrar posibilidades donde parecían no existir” Anderson, (1997)

Jornada destinada a profesionales de salud mental y especialmente adecuada para psicoterapeutas. Esta Jornada tendrá como foco la terapia colaborativa, profundizando en como utilizar la perspectiva polifónica en la relación con los clientes y el trabajo desde la multiplicidad de voces con los sistemas familiares y grupos. Invitamos a participar en esta jornada a profesionales de la salud mental porque, aunque está segunda jornada está especialmente centrada en la psicoterapia, uno de los focos centrales de atención será el diálogo entre los profesionales de salud mental.

Objetivos:

  • Aprender a utilizar las múltiple voces y los múltiples significados en la narrativa de los clientes
  • Aprender a beneficiarnos de la riqueza de la diversidad de voces de los participantes en la terapia de grupo y en los procesos reflexivos
  • Aprender a introducir terapéuticamente las voces de los profesionales que participan en el tratamiento.
  • Tomar conciencia del poder de los discursos profesionales
  • Conocer los sistemas personales de creencias y valores, así como el impacto que tienen en las conversaciones y relaciones terapéuticas

Contenidos:

  • La perspectiva polifónica en la relación con los clientes
  • El trabajo desde la multiplicidad de voces con los sistemas familiares y grupos.
  • Los sistemas humanos como sistemas lingüísticos capaces de generar múltiples significados a través de los cuales las personas pueden organizar sus narrativas y sus relaciones
  • La co-construcción del conocimiento y mutualidad en el saber: el cliente como experto en su vida y el terapeuta como experto en ofrecer oportunidades para conversar
  • La postura de no-conocer y la escucha interactiva.
  • La influencia de los discursos profesionales en el quehacer terapéutico

Metodología: Taller teórico vivencial con dos partes:
Mañana : (9.30-14.00) Se alternarán exposiciones de profundización en las ideas centrales de las prácticas colaborativas, con análisis de casos y con entrevistas clínicas en vivo (con los participantes en el curso) ,seguidas de supervisión mediante procesos reflexivos. Sylvia London compartirá sus experiencias en el diseño de procesos reflexivos en la terapia, la supervisión y la enseñanza.

Tarde: (16.00-20-00) A través de una serie de ejercicios conversacionales, este taller invita a los profesionales a conocer y cuestionar sus sistemas de creencias y valores para analizar el impacto que los discursos profesionales de los que somos portadores tienen en la construcción de un dialogo transformador tanto para el cliente como para el terapeuta.